2012-04-23

TABLA COMPARATIVA DE METODOS

"TABLA COMPARATIVA DE METODOS"

ORFF-MARTENOT--DALCROZE-WILLEMS 

 

métodos ->
ORFF
MARTENOT
DALCROZE
WILLEMS
parten de:
*ritmo en la palabra hablada
*rimas, refranes, combinaciones de palabras
*uso del cuerpo como: percutidor / caja de resonancia


1/alternar: esfuerzo
                  relajación
2/ a)vivencia
     b)intelecto
3/ Música-liberadora de la expresión, por lo tanto, exige la manifestación de todo el ser.
1)percepción de la música por el:
    *oído
    *cuerpo entero
2)uso de los modos:
    *enactivo
*icónico
por lo tanto el resultado musical es la resultante de la unión de: cantidad y/o calidad de experiencias de movimientos y de la libertad técnica de cada persona
EURITMIA: educación por y a través del ritmo.-
1)le da importancia a los sonidos de la música.
2)relaciona los  elementos musicales con la naturaleza humana
3) la educación musical de los más pequeños pertenece a la educación general
contenidos
*ritmo
*melodía (canto)
*pulso
*acento
*ritmo
*apreciación musical
*matices
*cánones: rítmicos y melódicos
*lecto-escritura musical
*improvisación
*relajación
*ritmo
*memoria melódica (canción)
*duración
*altura
*timbre
*armonía
*Educación auditiva
*Forma: pregunta y respuesta
*lecto-escritura musical
*atención
*ritmo
*improvisación
*graficación
*valores de duración
(reconocimiento)
*gimnasia rítmica
*atención
*cancionero
*ritmo
*pulso
*acento
*ritmo
*altura
*escala
*intensidad
*timbre
*intervalos
*acordes
*apreciación
*lecto-escritura musical
melodía y cancionero
*pentafonía: porque posibilita modos de expresión propios.
elemental-vital
de 2, 3 ,4 y 5 sonidos
*TEXTOS:
-tiernos y morales
-el sentido está dado por la música
-también los hay sin sentido
-caracteres: antiguos, líricos, herméticos, riqueza rítmica interior, saltos
memoria melódica
*apreciación: comienza por el oído
*expresión corporal de una melodía
la melodía (que pertenece a la vida afectiva) más que el ritmo y la armonía constituyen la canción que a  su vez, nos lleva a la audición interior.

Intervalos usados y método:
1-comienza con una tercera menor descendente. Luego agrega los demás.
2-agrega la mímica
3-trabaja temas populares (porque son simples y profundos a la vez
Ritmo
ritmo en el:
*lenguaje: textos
*cuerpo: como percutor, caja de resonancia y movimiento
*materiales sonoros:
rítmicos y melódicos (bordones)

Le da importancia a la danza

ejercita la memoria rítmica.
Le preocupan la precisión y la duración.
Lo ve como un medio para llegar al niño (por su potencia).
Es el comienzo de la Educación musical.
Usa la sílaba LA
*encontrarlo en la vida diaria
*educación auditiva para la gimnasia rítmica
*parte del caminar
*improvisación
*expresión corporal del ritmo
ritmo en el cuerpo: movimientos . gestos y movimiento
*el cuerpo está visto como un instrumento musical
*atención
1) el cuerpo: movimiento: ritmo-espacio
Recurre al movimiento vivido o imaginado
2) materiales sonoros
3) ritmo unido a lo fisiológico
sensorialidad - apreciación
La audición debe ser activa para poder apreciar  y comprende mejor.
la formación sensorial es importante. Los contenidos para desarrollarla son: melodía, armonía y parámetros.
La finalidad de la educación auditiva es que el niño tome conciencia del comportamiento del sonido.
Primero, debe hacerse la relajación y luego la interpretación.
Es necesario el cultivo del oído para que la audición musical no sea sólo un estudio del ritmo y del movimiento corporal.
La imaginación, la percepción auditiva y el uso del cuerpo desarrollan la musicalidad.
factor para: comprender, sentir y aprecia.
La sensorialidad auditiva es un medio para usar la materia sonora con sensibilidad e inteligencia.
Debe ser una actividad implícita en todas las demás.

improvisación
creatividad
Juego: actividad que contiene la creatividad infantil. Es un producto creativo que contiene una suma de todas las actividades y funciones de cada niño.
Improvisación: se obtiene por variación del ritmo(fraccionamiento, fusión, adornos, etc.)
Se conservan el compás y el período.
está implícita en las demás actividades
La creatividad es rítmica: se basa en la improvisación.
Apela al esfuerzo personal y a la creación espontánea
la clave se encuentra en el oído afectivo (melodía), basado en la sensorialidad y sostenido por el ritmo.
sonido
no trabaja:
-timbres
-silencios
-duraciones
-cromatismos

trabaja:
-altura (relaciones sucesivas y simultáneas)
-movimiento sonoro (aplicado a melodías)
trabaja (con juegos):
-duración
-timbre
-altura (sílaba LU)
   1-relaciones sucesivas y simultáneas
   2-movimiento sonoro
   3-desde la segunda menor hasta la octava
trabaja:
duración: interpretada y expresada a través del cuerpo

Utiliza juegos
Es necesario un entrenamiento familiar para detectar los sonidos y los ruidos.
Tiene mucha importancia la audición relativa para reconocer las relaciones sonoras.
Trabaja:
-timbre
-intensidad
-duración
-altura:
   1-relaciones sucesivas y simultáneas
   2-movimiento sonoro
Método gradual
audición interior
estimulada por:
-la percusión corporal
-uso de instrumentos
-desarrollo antes de lo teórico
-por lo tanto, la música debe ser:
   -primero sentida
   -luego analizada
es posible perfeccionar la imaginación auditiva a partir de :
-símbolos
-experiencias almacenadas
La clave de la verdadera musicalidad es el canto porque reúne:
-ritmo
-melodía
-armonía
El pedagogo debe:
-utilizarla
-desarrollarla
-ayudar al alumno a que tome conciencia de ella y a usarla para la:
   *lecto-escritura
   *improvisación
   *composición

No hay comentarios:

Publicar un comentario